Equipos Especiales

analizador

Analizador de tamaño de partícula, marca Anton Paar, Modelo Litesizer 500

Descripción:

  • La técnica de dispersión dinámica de luz es utilizada para la determinación del tamaño promedio de partículas. La muestra es expuesta a un haz láser que al interaccionar con la muestra, la luz es dispersada en un ángulo específico y es colectada por un detector (fotomultiplicador). Esta técnica calcula el radio hidrodinámico de las partículas en solución utilizando la ecuación de Stokes.

Aplicaciones:

  •  Determina el tamaño de la partícula, el potencial zeta y la masa molecular midiendo el patrón de dispersión de luz dinámico (DLS), el patrón de dispersión de luz electroforético (ELS) y el patrón de dispersión de luz estático (SLS), en muestras que permitan ser dispersadas en un disolvente de alta pureza.

Nanoindentador, marca Anton Paar, Modelo NHT3 TTX

Descripción:

  • La nanoindentación, es una técnica que permite determinar propiedades mecánicas a escala submicrómica. Como la dureza que es el valor de deformación a una determinada carga, también posee la capacidad de monitorear en forma continua la carga aplicada y el desplazamiento de la punta durante la penetración de la punta. Esto permite determinar en forma cuantitativa las propiedades mecánicas del material (Módulo de Young (E), dureza (H), resistencia al rayado, fractura etc.). Esta técnica resulta particularmente apropiada para ensayar pequeños volúmenes de material como películas delgadas, partículas, materiales multifásicos, microdispositivos, propiedades locales, etc. Se puede utilizar para caracterizar metales, cerámicos, polímeros, materiales blandos, materiales biológicos, semiconductores etc. 

Aplicaciones

  • El equipo Nanoindentador NHT3 proporciona cargas bajas con mediciones de profundidad en escala nanométrica para la medición de dureza, módulo elástico, fluencia, entre otros. Su rango abarca desde cargas bajas (0.1 mN) hasta cargas altas (500 mN). Para distintos materiales como son los polímeros, elastómeros, entre otros, para determinar el análisis mecánico dinámico (DMA), medición de la fuerza de los adhesivos, entre otras.
nanoidentador

reometro

Reómetro, marca Anton Paar, Modelo MRC 92

Descripción:

  • El reómetro es un equipo para medir las propiedades reológicas de los materiales; como el estudio de la deformación y el flujo de la materia, que describe la interrelación entre fuerza, deformación y tiempo. Algunas de las propiedades más importantes que se pueden medir incluyen la viscoelasticidad, el flujo de cedencia, la tixotropía, la viscosidad extensional, la tensión de fluencia y el comportamiento durante la relajación de la tensión, así como parámetros pertinentes del proceso como el hinchamiento de extrusión y las fracturas de fundido.

Aplicaciones

  • El reómetro permite realizar mediciones tanto en modo giratorio como oscilatorio, que permiten observar la estructura de sus muestras, en un rango de temperatura de 20 a 200°C, se pueden realizar aplicaciones como determinar el comportamiento del flujo de shampoo, comportamiento del flujo de dispersiones gruesas, entre otras.

Nano Fiber Electrospinning Unit, marca TMI KJ Group, Modelo MSK-NFES-4LD

Descripción:

  • Es una técnica para generar estructuras fibrosas conformadas por redes de fibras cuyos diámetros se encuentran en escala micro y nanométrica. El procedimiento parte de una disolución polimérica, la cual se transforma en fibras a través de la aplicación de fuerzas electrostáticas.

Aplicaciones:

  • Se utiliza para fabricar nanofibras y microfibras que varían de 50 nm a 5 micrones de diámetro, a partir de varios tipos de polímeros como nanofibras de proteínas, nanotubos de carbono, nanofibras inorgánicas, etc. 
nanofiber

dipcoater

Dip Coater, marca TMI KJ Group, Modelo PTL OV5P WHL-30B

Descripción:

  • Es una técnica para generar estructuras fibrosas conformadas por redes de fibras cuyos diámetros se encuentran en escala micro y nanométrica. El procedimiento parte de una disolución polimérica, la cual se transforma en fibras a través de la aplicación de fuerzas electrostáticas.

Aplicaciones:

  • Se utiliza para fabricar nanofibras y microfibras que varían de 50 nm a 5 micrones de diámetro, a partir de varios tipos de polímeros como nanofibras de proteínas, nanotubos de carbono, nanofibras inorgánicas, etc.

Microscopio Electroquímico de Barrido (SECM), marca SENSOLYTICS, Modelo SECM-060

Descripción:

  • La microscopía electroquímica de barrido (SECM) es una técnica para el estudio local de los procesos de corrosión debido a que suministra información in situ, a escalas micrométricas y submicrométrica, relativa a la topografía y a la actividad electroquímica de superficies reactivas en disolución acuosa.

Aplicaciones:

  • La técnica tiene aplicación para la investigación de procesos localizados de corrosión, se pueden realizar curvas de acercamiento sobre materiales dieléctricos y conductores, mapas químicos de superficies, morfológicas de superficies, movimientos interpolados, entre otras.
secm

medidor-de-resistividad

Sistema de medición de resistividad, Modelo Pro4-4000

Descripción:

  • Es una técnica que permite realizar la caracterización eléctrica de diversos materiales orgánicos e inorgánicos, para ver el potencial como material conductor o semiconductor.

Aplicaciones:

  • Medición de alta conductividad dieléctrica, caracterización profunda submicron, entre otras.

Sistema de caracterización de semiconductores, marca Keithley, Modelo 4200-SCS-PK2

Descripción:

  • Es una técnica que permite realizar la caracterización eléctrica de diversos materiales orgánicos e inorgánicos.

Aplicaciones:

  • Medición de alta conductividad dieléctrica, caracterización profunda submicron, entre otras.
sistema-de-caracterizacion-de-semiconductores

sistema-conductividad-termica

Sistema para determinar la conductividad térmica, difusividad térmica y calor especifico, marca NETZSCH, Modelo LFA 467 Hiper Flash

Descripción:

  • Es una técnica que permite realizar la caracterización de conductividad térmica, difusividad y calor especifico a diversos materiales.

Aplicaciones:

  • El equipo trabaja en condiciones de rango de temperatura -100°C a 500°C. Rango de Medida de Difusividad Térmica de 0.01 mm2/s a 2000 mm2/s. Rango de Medida de Conductividad Térmica de < 0.1 W/(m*K) a 4000 W/(m*K), cuenta con técnica Pulse Mapping para corrección de la longitud del pulso y determinación de cp mejorada. Atmosferas de trabajo: inerte, oxidante, estática/dinámica, presión reducida.

Sistema para determinación simultanea del coeficiente Seebeck y conductividad eléctrica, marca NETZSCH, Modelo SBA458 Nemesis.

Descripción:

  • Es una técnica que permite realizar la caracterización de coeficiente Seebeck y conductividad eléctrica a diversos materiales.

Aplicaciones:

  • El equipo trabaja en condiciones de rango de temperatura de RT hasta 1100°C o -125°C hasta 500°C, cuenta con una precisión del coeficiente Seebeck ± 7 % y conductividad Eléctrica ± 5 - 7%, utiliza una atmósfera reductora (max. 2% H2), inerte, oxidante, entre otras. 
sistema-determinacion-coeficiente