Plan de Estudios

El Plan de Estudios del Programa de Maestría en Tecnología Avanzada (PMTA) de CICATA-UA, tiene una duración de cuatro semestres, durante los cuales el alumno debe de acreditar un mínimo de 102 créditos, es decir siete unidades de aprendizaje obligatorias, tres Seminarios Departamentales, y el Trabajo de Tesis. La modalidad educativa es de tipo presencial en las instalaciones del CICATA-UA, sin embargo, se promueve la movilidad de los estudiantes a centros de investigación y laboratorios industriales nacionales e internacionales a partir del segundo semestre. Para cada alumno del PMTA se define un Programa Individual de Actividades (PIA). El PIA incluye las unidades de aprendizaje, el Trabajo de Tesis y el Examen de Grado que deben acreditarse en cuatro semestres. A solicitud del alumno y con el visto bueno de su (s) Director (es) de Tesis y aprobación del Colegio de Profesores podrá ampliarse el plazo para la obtención del grado por un semestre más.

Los alumnos del PMTA, deben versar su Trabajo de Tesis sobre temas de alguna de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGACs) de CICATA-UA. El trabajo de tesis deberá ser un trabajo original, escrito e individual, que demuestre la capacidad del alumno para analizar y/o proponer alternativas de solución a problemas del área de su especialidad. A partir de su ingreso, el estudiante se dedica de tiempo completo al cumplimiento de su programa individual de actividades y al desarrollo de su tema de investigación.

El Seminario Departamental I debe cursarse en el primer semestre y consiste en la presentación por escrito del protocolo de investigación. Los Seminarios Departamentales II y III deben acreditarse en el segundo y tercer semestre, respectivamente, de acuerdo con el plan de estudios y consisten en la presentación oral de los avances del trabajo de investigación de cada alumno, ante los profesores de los seminarios y de sus compañeros de los programas de maestría y doctorado. Además, cada alumno cuenta con un Comité Tutorial, el cual está conformado por su director de Tesis y al menos tres investigadores pertenecientes a la disciplina en la que se lleva a cabo la investigación, quienes evalúan el desarrollo del Trabajo de Tesis semestralmente, asegurando con ello un buen seguimiento de su proyecto.

El PMTA ofrece tres LGACs:

  • Ingeniería y Desarrollo Sustentable (IDS).
  • Materiales Nanoestructurados (MN).
  • Tecnología Láser (TL).

Mapa curricular (descriptivo)

El plan de estudios del PMTA es un programa de estudios semestral, de tiempo completo, esto es, el alumno debe cubrir al menos 40 horas/semana de dedicación exclusiva a sus actividades académicas. La duración nominal del programa de estudios es de 4 semestres. El calendario escolar se ajusta al calendario académico del Instituto Politécnico Nacional que se emite año con año.

Documento sin título
CLAVE
MAPA CURRICULAR
CRÉDITOS
Primer semestre
3452
Seminario departamental I
2
--
Optativa I
6
--
Optativa II
6
--
Optativa III
6
Segundo semestre
3453
Seminario departamental II
2
--
Optativa IV
6
--
Optativa V
6
--
Trabajo de tesis
s/c
Tercer semestre
3454
Seminario departamental III
2
--
Optativa VI
6
--
Optativa VII
6
--
Trabajo de tesis
s/c
Cuarto semestre
--
Trabajo de tesis
s/c
--
Examen de grado
54
 
Total de créditos
102

El alumno inscrito en el PMTA debe cursar las unidades de aprendizaje correspondientes al Seminario Departamental (I, II y III), los cuales son obligatorios y permiten el seguimiento de su proyecto de investigación. Cada uno de los seminarios tiene un valor de 2 créditos. Los Seminarios Departamentales permiten al alumno conocer los trabajos que están desarrollando sus pares y compartir su experiencia con profesores e investigadores visitantes, quienes le retroalimentan sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las distintas áreas del conocimiento. Además, en cada Seminario Departamental, los alumnos exponen el avance de su proyecto de investigación, que debe cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.

Así mismo, el alumno debe cursar obligatoriamente siete unidades de aprendizaje elegidas de la lista de materias optativas del programa. Estas unidades de aprendizaje estarán enfocadas a proporcionar los conocimientos requeridos, en función del proyecto de investigación que desarrolla el estudiante. Las unidades de aprendizaje obligatorias serán asignadas con base en el Reglamento de Estudios de Posgrado vigente. Es recomendable, que las unidades de aprendizaje se programen durante los primeros tres semestres.

Objetivo general del programa

El objetivo del PMTA es formar Maestros en Tecnología Avanzada del más alto nivel académico que contribuyan al desarrollo regional al integrarse en puestos de liderazgo dentro de la industria, instituciones educativas de nivel superior o que continúen con estudios de doctorado en universidades con reconocimiento nacional e internacional, con un enfoque multidisciplinario que promueva e incentive la sensibilidad del alumno para dar solución a las diferentes necesidades de la sociedad, tanto regionales como nacionales.

Objetivos específicos del programa

Documento sin título
  1. Desarrollar habilidades técnicas y analíticas que permitan al egresado del PMTA desempeñarse en el campo de la investigación con eficiencia, eficacia, certidumbre y confiabilidad.
  2. Formar investigadores que sean capaces de generar conocimiento innovador en cada una de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que se ofertan en este Centro.
  3. Formar investigadores con una conciencia sólida en el desarrollo y aplicación de la tecnología para aumentar la competitividad de los diferentes sectores de la sociedad.
  4. Lograr que los conocimientos adquiridos por nuestros egresados se apliquen con honestidad, responsabilidad y equidad para que se traduzca en un desarrollo de tecnologías en las áreas de ingeniería y desarrollo sustentable, materiales nanoestructurados y tecnología láser.
  5. Desarrollar temas de investigación que favorezcan el impacto en el bienestar social.

Perfil de ingreso

El PMTA requiere que los aspirantes tengan el siguiente perfil:

  • a. Contar con licenciatura en Matemáticas, Física, Química, Oceanografía, Ingeniería o áreas afines.
  • b. Tener promedio mínimo de 8.0 en el nivel licenciatura.
  • c. Demostrar conocimiento básico en física, química y matemáticas.
  • d. Demostrar conocimiento para la comprensión del idioma inglés equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o similar.
  • e. Los aspirantes extranjeros deben demostrar conocimiento del idioma español.
  • f. Disponer de tiempo completo durante el desarrollo del posgrado.
  • g. Poseer una orientación hacia la investigación en Ciencias Aplicadas.
  • h. Tener metas y motivos personales claramente definidos.
  • i. Tener alto sentido de compromiso y responsabilidad.

Perfil de egreso

Documento sin título

El egresado del Programa de Maestría en Tecnología Avanzada (PMTA) adquiere durante su formación las competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que le permiten obtener el siguiente perfil de egreso:

  1. Conocimiento sólido en alguna de las LGACs que se cultivan en el CICATA-UA.
  2. Cuenta con las competencias necesarias para continuar su formación académica en un programa Doctoral.
  3. Cuenta con las competencias y habilidades necesarias para desempeñarse en el sector industrial.
  4. Capacidad para proponer y desarrollar proyectos de I+D+i en el área de su especialidad.

 

Actividades académicas complementarias:

Documento sin título
  1. El Comité Tutorial lleva a cabo el seguimiento y evaluación del alumno a partir del segundo semestre.
  2. El alumno puede realizar sus estancias de investigación a partir del segundo semestre.
  3. El alumno podrá asistir a eventos académicos a partir del primer semestre.
  4. Se recomienda la divulgación de resultados de investigación en foros nacionales e internacionales a partir del segundo semestre.
  5. El examen de grado se llevará a cabo durante el cuarto semestre.
  6. El alumno debe realizar actividades de retribución social (al menos una actividad al semestre).

Consideraciones:

Documento sin título
  1. El Seminario Departamental I debe cursarse durante el primer semestre.
  2. El Seminario Departamental II puede cursarse como máximo en el tercer semestre.
  3. El Seminario Departamental III puede ser cursado hasta en cuarto semestre.
  4. Las unidades de aprendizaje obligatorias deben cursarse durante los primeros tres semestres de preferencia.
  5. El número de unidades de aprendizaje por semestre puede variar en función del Programa Individual de Actividades del alumno y se pueden cursar como máximo en el tercer semestre.
  6. En caso de que el alumno realice una estancia de investigación que no le permita cursar las unidades de aprendizaje antes del tercer semestre, podrá cursarlas en el cuarto semestre.

Obtención del grado de maestría:

Documento sin título

Para obtener el grado académico de maestría el estudiante debe cumplir con lo establecido en el Artículo 48 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP) y cubrir un mínimo de 102 créditos distribuidos de la siguiente manera:

  1. 42 créditos totales de siete unidades de aprendizaje obligatorias
  2. Seis créditos totales de tres Seminarios Departamentales obligatorios
  3. 54 créditos del Examen de Grado.

El estudiante podrá cursar unidades de aprendizaje optativas adicionales, que no deberán exceder 18 créditos (Art. 70 REP).

Idioma

Documento sin título

Para ingresar como alumno al programa de maestría, el aspirante debe acreditar, con una calificación mínima de ocho o equivalente, el nivel de conocimiento del idioma inglés u otro definido y justificado por el Colegio de Profesores, en dos de las siguientes habilidades: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita o expresión oral, o sus equivalentes; tomando como criterio base el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas u otro similar, avalado por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras del Instituto Politécnico Nacional. Adicionalmente, los aspirantes extranjeros deben aprobar el examen del Idioma español en el nivel CENLEX 3-4-A-2, para no hispano hablantes.

 

Unidades de Aprendizaje (SIP-30)

Unidad de Aprendizaje Créditos  Descargar  Undad de Aprendizaje  Créditos  Desccargar 
 Metalurgia  6 PDF   Oceanografía física  6 PDF 
 Ciencia de materiales  6 PDF  Optimización matemática   6 PDF 
 Ciencia y tecnología de cerámicos   6 PDF  Procesamiento de polímeros  6 PDF  
 Ciencia y tecnología de materiales funcionales  6 PDF   Química de polímeros  6 PDF  
 Corrosión   6 PDF  Química orgánica avanzada   6 PDF  

 Dinámica costera

 6 PDF  Redacción de textos científicos  6  PDF  

 Diseño de experimentos

 6 PDF  Seminario II  2  PDF  
 Espectroscopía de plasma inducido por láser  6 PDF  Sistemas de protección anticorrosiva y conservación   6 PDF  
 Estructura y difracción de rayos X  6 PDF   Técncias de barrido con sonda   6 PDF  
 Física de radiaciones y dosimetría  6  PDF   Técnicas de caracterización óptica    6 PDF  
 Física Química del estado sólido  6 PDF   Técnicas de monitoreo de cuerpos acuáticos   6 PDF  
 Físicoquímica de polímeros   6 PDF   Técnica de síntesis y caracterización de nano materiales   6 PDF  
 Formulación y evaluación de proyectos  6 PDF 

 Técnicas electroquímicas 

 6 PDF  
 Interacciones de la radiación con la materia PDF   Temas selectos en ciencias oceánicas aplicadas  6 PDF  
 Interfases y superficies   6 PDF   Teoría de semiconductores   6 PDF 
 Matemáticas avanzadas para ingeniería  6 PDF   Tópicos de la física del láser   6 PDF  
 Mecánica de olas oceánicas  6 PDF   Tópicos especiales I (Computación evolutiva)   6 PDF  
 Metodología de la investigación  6 PDF   Tópicos especiales II (Matemática combinatoria)  6 PDF 
 Métodos computacionales  6 PDF   Tratamiento de residuos industriales    6 PDF  
 Mezclas y compósitos poliméricos  6 PDF  Análisis de series de datos espacio - temporales   6 PDF

  

No.

Unidades de Aprendizaje Obligatorias

Créditos

Horas/Semana

1

Ciencia de materiales

6

6

2

Física y química del estado sólido

6

6

3

Técnicas de caracterización óptica

6

6

4

Estructura y difracción de rayos X

6

6

5

Formulación y evaluación de proyectos

6

6

6

Tópicos especiales I (Gestión ambiental)

6

6

No.

Unidades de Aprendizaje Optativas

Créditos

Horas/Semana

1

Técnicas de síntesis y caracterización de nanomateriales

6

6

2

Espectroscopía de plasma inducido por láser

6

6

3

Interacciones de la radiación con la materia

6

6

4

Ciencia y tecnología de materiales funcionales

6

6

5

Optimización matemática

6

6

6

Tópicos especiales I (computación evolutiva)

6

6

7

Tópicos especiales II (matemática combinatoria)

6

6

8

Dinámica costera

6

6

9

Mecánica de olas oceánicas

6

6

10

Oceanografía física

6

6

11

Técnicas de monitoreo en cuerpos acuáticos

6

6

12

Temas selectos en ciencias oceánicas aplicadas

6

6

13

Métodos computacionales

6

6

14

Física de radiaciones y dosimetría

6

6

15

Metodología de la investigación

6

6

16

Teoría de semiconductores

6

6

17

Ciencia y tecnología de cerámicos

6

6

18

Fisicoquímica de polímeros

6

6

19

Técnicas electroquímicas

6

6

20

Redacción de textos científicos

6

6

21

Mezclas y compósitos poliméricos

6

6

22

Procesamiento de polímeros

6

6

23

Corrosión

6

6

24

Sistemas de protección anticorrosiva y de conservación

6

6

25

Tratamiento de residuos industriales

6

6

26

Interfases y superficies

6

6

27

Química orgánica avanzada

6

6

28

Diseño de experimentos y análisis estadístico

6

6

29

Matemáticas avanzadas para ingeniería

6

6

30

Análisis de series de datos espacio-temporales

6

6

31

Técnicas de barrido con sonda

6

6

32

Ciencia y tecnología de los materiales funcionales

6

6

33

Metalurgia, propiedades mecánicas y caracterización

6

6